Recuerdo muy bien cuando el año 98, trabajando en radio carolina, recopilé algunos exitos de los años ochenta en formato CD. No recuerdo muy bien los temas que incluían mis flamantes dos discos, pero tuvieron tanta aceptación, que hasta sonorizaron el recordado pub “Xampaniet”(rinoceronte feliz para los amigos),
Estaba feliz porque pude reunir los éxitos que acompañaron mi niñez. Años más tarde, por una cuestión de segmentación, los singles de los ochenta se tomaron el dial para cubrir las necesidades de los adultos jóvenes. Un éxito por donde se le escuchara y era grato disfrutar nuevamente de Duran Duran, Spanadu Ballet, Culture Club y hasta Men at Work, sin embargo, este boom se extendió y todo era ochenteno, tanto así que hoy siguen rondando el dial y las fiestas temáticas de esa década son un verdadero suceso.
Hasta acá estamos claros, pero, si hablamos de segmentación, el adulto joven de hoy, es sin duda, un rememorador de los noventas, y muchas radios están tomando ese camino, y de paso, le hacen un flaco favor a la música.
En primer lugar, están haciendo la fácil. Qué mejor que reunir los éxitos Billboard entre otros y programar lo que ya resultó, siendo que de propuesta queda bien poco. En estos días sólo algunas radios te invitan a conocer nuevas agrupaciones, porque les aseguro que hay cientos de bandas nuevas, de hecho, es evidente que la historia no se acabó como planteaba Fukujama y hay varios “pixies”, “clashs” o “tears for fears” contemporáneos rotando en los escenarios del mundo.
En segundo lugar, para los amantes de los noventas, Radiohead despidió la era de los sellos, sí, esos mismos que decidían los que tenías que escuchar o no, de hecho, varios éxitos de los ochenta fueron inventos de un Label Manager, dejando a un lado agrupaciones que quizás llegaron un tanto más allá en la exploración musical.
En tercer lugar, le cerramos la puerta a las nuevas propuestas de las grandes bandas clásicas, y mientras muchos aun tararean The Reflex, no tienen idea que Duran Duran sacó un nuevo disco cargado de pop elegante "Red Carpet Massacre".
Por último, este ochentismo, le ha cerrado las puertas a una serie de agrupaciones nuevas, o bien, desconocidas, tales como The Zutons, Interpol, LCD Soundsystem, Arcade Fire, Art Brut, Beirut, New Pornographers, Modest Mouse entre muchisimas otras. Es probable que de las ya mencionados, varias desaparezcan, pero más de alguna se convertirá en un clásico, del mismo modo como ocurrió con Coldplay y su recordado estreno en sociedad “Parachutes”.
La verdad, es que mi intención no es atacar los ochentas, ni aventurarme a liquidar a mis queridos noventas, sino que simplemente invitar a mis colegas radiales, a apostar un poco, y no hacer la fácil, ya que es como robarle la pega a otro, a otro que se atrevió a programar a The Smiths, Portishead o Blur, cuando muchos no sabían de su existencia.
Estaba feliz porque pude reunir los éxitos que acompañaron mi niñez. Años más tarde, por una cuestión de segmentación, los singles de los ochenta se tomaron el dial para cubrir las necesidades de los adultos jóvenes. Un éxito por donde se le escuchara y era grato disfrutar nuevamente de Duran Duran, Spanadu Ballet, Culture Club y hasta Men at Work, sin embargo, este boom se extendió y todo era ochenteno, tanto así que hoy siguen rondando el dial y las fiestas temáticas de esa década son un verdadero suceso.
Hasta acá estamos claros, pero, si hablamos de segmentación, el adulto joven de hoy, es sin duda, un rememorador de los noventas, y muchas radios están tomando ese camino, y de paso, le hacen un flaco favor a la música.
En primer lugar, están haciendo la fácil. Qué mejor que reunir los éxitos Billboard entre otros y programar lo que ya resultó, siendo que de propuesta queda bien poco. En estos días sólo algunas radios te invitan a conocer nuevas agrupaciones, porque les aseguro que hay cientos de bandas nuevas, de hecho, es evidente que la historia no se acabó como planteaba Fukujama y hay varios “pixies”, “clashs” o “tears for fears” contemporáneos rotando en los escenarios del mundo.
En segundo lugar, para los amantes de los noventas, Radiohead despidió la era de los sellos, sí, esos mismos que decidían los que tenías que escuchar o no, de hecho, varios éxitos de los ochenta fueron inventos de un Label Manager, dejando a un lado agrupaciones que quizás llegaron un tanto más allá en la exploración musical.
En tercer lugar, le cerramos la puerta a las nuevas propuestas de las grandes bandas clásicas, y mientras muchos aun tararean The Reflex, no tienen idea que Duran Duran sacó un nuevo disco cargado de pop elegante "Red Carpet Massacre".
Por último, este ochentismo, le ha cerrado las puertas a una serie de agrupaciones nuevas, o bien, desconocidas, tales como The Zutons, Interpol, LCD Soundsystem, Arcade Fire, Art Brut, Beirut, New Pornographers, Modest Mouse entre muchisimas otras. Es probable que de las ya mencionados, varias desaparezcan, pero más de alguna se convertirá en un clásico, del mismo modo como ocurrió con Coldplay y su recordado estreno en sociedad “Parachutes”.
La verdad, es que mi intención no es atacar los ochentas, ni aventurarme a liquidar a mis queridos noventas, sino que simplemente invitar a mis colegas radiales, a apostar un poco, y no hacer la fácil, ya que es como robarle la pega a otro, a otro que se atrevió a programar a The Smiths, Portishead o Blur, cuando muchos no sabían de su existencia.
3 comentarios:
Waltercito, como estás, supe por Muñoz q te fuiste loko, que fome pero espero q te vaya mucho mejor
Vota por mi blog que estoy nominada a Mejor Blog de Moda en www.mujereschilenasde30.blogspot.com
Muchos besos y saludos y dale pa' delante nomas!!!
YA y cuando trabajaste en la hit cual fue tu aporte en ese sentido?
AHora con que desparpajo vienes a decir que los demas arriesguen.
Charly
Charly conteste a tu comentario en La Carpa del Diablo, Historia se acabó.
Publicar un comentario